Responde las preguntas para descubrir si hay opciones de préstamo adaptadas a tu perfil:👇
💵 ¡Descubrí si calificás para un crédito ANSES para jubilados!
1️⃣ ¿Sos jubilado o cobrás pensión?
Durante años, los créditos otorgados por la ANSES fueron una herramienta clave para brindar apoyo económico a los adultos mayores en Argentina.
Sin embargo, a partir de finales de 2024, el gobierno nacional decidió suspender estos préstamos directos, en el marco de una reestructuración del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Esta medida, implementada mediante el Decreto 1039/2024, busca preservar la rentabilidad y sostenibilidad del FGS, enfocando sus recursos en inversiones que garanticen la estabilidad del sistema previsional.
A pesar de esta suspensión, los jubilados y pensionados aún cuentan con alternativas para acceder a créditos personales a través de entidades bancarias y mutuales que mantienen convenios con la ANSES. Estas instituciones ofrecen líneas de crédito adaptadas a las necesidades de los adultos mayores, con condiciones específicas y tasas competitivas.
En este artículo, exploraremos las opciones disponibles en 2025 para los jubilados que buscan financiamiento, detallando los requisitos, montos, plazos y procedimientos para solicitar un préstamo a través de estas entidades.
Preguntas Frecuentes
1. ¿La ANSES sigue otorgando créditos directos a jubilados en 2025?
No. Desde finales de 2024, la ANSES suspendió la entrega directa de créditos personales a jubilados y pensionados. Actualmente, los préstamos se gestionan a través de bancos y entidades con convenios oficiales, como el Banco Nación y el Banco Provincia.
2. ¿Qué bancos ofrecen créditos para jubilados actualmente?
Entre las entidades que ofrecen créditos para jubilados se encuentran el Banco Nación, el Banco Provincia, el Banco Piano y otras mutuales y cooperativas con convenios vigentes con la ANSES.
3. ¿Cuáles son los requisitos generales para acceder a estos créditos?
Los requisitos comunes incluyen: ser beneficiario de una jubilación o pensión del SIPA, residir en Argentina, tener una cuenta bancaria a su nombre, cumplir con los límites de edad establecidos por la entidad, no superar el porcentaje máximo de afectación de ingresos (por ejemplo, 30% o 35%) y presentar la documentación requerida, como DNI vigente y comprobante de CBU.
4. ¿Cuál es la edad máxima para solicitar un crédito?
La edad máxima varía según la entidad. Por ejemplo, el Banco Nación permite solicitar créditos hasta los 90 años, mientras que el Banco Provincia establece que el préstamo debe finalizar antes de que el solicitante cumpla 92 años.
5. ¿Qué monto máximo puedo solicitar como jubilado?
El monto máximo depende de la entidad y del perfil del solicitante. Por ejemplo, el Banco Provincia ofrece préstamos de hasta $50.000.000, mientras que el Banco Piano tiene un límite de $4.000.000.
6. ¿Cuál es la tasa de interés aplicada a estos préstamos?
Las tasas de interés varían según la entidad y el tipo de préstamo. Por ejemplo, el Banco Provincia ofrece tasas fijas anuales que pueden rondar el 94%, mientras que el Banco Nación tiene tasas que pueden variar entre el 44% y el 56%, dependiendo del perfil del cliente.
7. ¿En cuántas cuotas se puede devolver el préstamo?
Los plazos de devolución varían según la entidad y el monto solicitado. Por ejemplo, el Banco Provincia permite plazos de hasta 72 meses, mientras que el Banco Piano ofrece plazos de hasta 60 meses.
8. ¿Cómo se realiza la solicitud del préstamo?
La solicitud puede realizarse de forma online, a través de las plataformas digitales de los bancos (como BNA+ o BIP Móvil), o de manera presencial en las sucursales correspondientes.
9. ¿Es necesario tener una cuenta en el banco para solicitar el préstamo?
Sí, generalmente es necesario tener una cuenta bancaria en la entidad donde se solicita el préstamo, ya que el monto aprobado se acredita directamente en dicha cuenta.
10. ¿Puedo solicitar un préstamo si ya tengo uno vigente?
Depende de la entidad y de la capacidad de endeudamiento del solicitante. Algunas entidades permiten la renovación o consolidación de deudas, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
11. ¿Qué documentación necesito presentar para solicitar el préstamo?
La documentación comúnmente requerida incluye: DNI vigente, comprobante de CBU, último recibo de haberes y, en algunos casos, comprobante de domicilio.
12. ¿Cuánto tiempo tarda en acreditarse el préstamo una vez aprobado?
El tiempo de acreditación varía según la entidad. Por ejemplo, el Banco Provincia acredita el monto en un plazo máximo de 24 horas tras la aprobación, mientras que otras entidades pueden demorar hasta 5 días hábiles.
13. ¿Puedo cancelar anticipadamente el préstamo?
Sí, muchas entidades permiten la cancelación anticipada del préstamo. Sin embargo, es importante consultar si existen comisiones o penalidades asociadas a la cancelación anticipada.
14. ¿Qué es el sistema francés de amortización?
Es un sistema en el cual las cuotas son iguales durante todo el préstamo. La cuota se compone de capital más intereses. Al principio del préstamo, la mayor parte de la cuota son intereses y, con el tiempo, se amortiza más capital y menos intereses.
15. ¿Qué sucede si no puedo pagar una cuota a tiempo?
Si no se paga una cuota en la fecha establecida, se pueden generar intereses moratorios y afectar el historial crediticio del solicitante. Es recomendable comunicarse con la entidad para buscar una solución.
16. ¿Es obligatorio contratar servicios adicionales al solicitar el préstamo?
No. Las entidades no pueden imponer la contratación de servicios adicionales, como emergencias médicas o seguros, para otorgar el préstamo.
17. ¿Cómo puedo verificar si una mutual o cooperativa tiene convenio con la ANSES?
Podés consultar el listado de mutuales y otras entidades con convenio vigente en el sitio oficial de la ANSES o en argentina.gob.ar.
18. ¿Qué es el Costo Financiero Total (CFT)?
El CFT es el porcentaje que refleja el costo total del préstamo, incluyendo intereses, comisiones, seguros y otros gastos asociados. Es importante tenerlo en cuenta al comparar diferentes opciones de crédito.
19. ¿Puedo solicitar el préstamo si cobro una pensión no contributiva?
Depende de la entidad. Algunas entidades aceptan solicitantes que cobran pensiones no contributivas, mientras que otras requieren que el beneficiario perciba una jubilación o pensión del SIPA.
20. ¿Dónde puedo obtener más información o asesoramiento sobre estos préstamos?
Podés comunicarte con la entidad financiera de tu interés, visitar sus sitios web oficiales o consultar en las oficinas de la ANSES para obtener información y asesoramiento personalizado.