Respondé este quiz rápido y descubrí cuál préstamo del Banco Nación se adapta mejor a vos.
💰 Descubrí qué préstamo Banco Nación es ideal para vos
1️⃣ ¿Qué tipo de ingreso tenés?
Si estás pensando en solicitar prestamos Banco Nación, llegaste al lugar indicado. Ya sea que necesites financiar un proyecto, hacer frente a un gasto imprevisto o simplemente mejorar tu calidad de vida, el Banco Nación ofrece múltiples opciones adaptadas a cada etapa de la vida.
Lo mejor de todo es que hay propuestas pensadas especialmente para distintos perfiles, incluyendo los prestamos Banco Nación jubilados, que se han vuelto una alternativa clave para muchas personas mayores.
¿Quiénes pueden solicitar un préstamo en el Banco Nación?
El Banco Nación pone a disposición diversas líneas de préstamos pensadas para cubrir las necesidades de distintos tipos de clientes. Estas líneas están disponibles tanto para personas físicas como para ciertos sectores con características particulares. A continuación, te explicamos en detalle quiénes pueden solicitar un préstamo en el Banco Nación y qué condiciones deben cumplir.
1. Empleados en relación de dependencia
Son uno de los principales perfiles habilitados para solicitar préstamos personales.
Requisitos generales:
- Antigüedad mínima de 6 meses en el empleo actual si es planta permanente.
- Antigüedad mínima de 2 años si se trata de contratos temporarios o planta transitoria.
- Ingresos demostrables a través de recibos de sueldo.
- Buen historial crediticio.
Ventajas:
- Acceso a préstamos de hasta $5.000.000.
- Cuotas fijas mensuales y tasas preferenciales si perciben haberes en el banco.
2. Monotributistas y trabajadores autónomos
Pueden acceder a líneas especiales pensadas para trabajadores independientes.
Requisitos generales:
- Estar inscripto en AFIP como monotributista o autónomo.
- Antigüedad mínima de 2 años en la actividad (1 año si se tributa en Ganancias).
- Presentar comprobantes de ingresos (declaraciones juradas, facturación, etc.).
Ventajas:
- Créditos para capital de trabajo o necesidades personales.
- Posibilidad de solicitar montos mayores si se tienen ingresos estables.
3. Jubilados y pensionados
El Banco Nación tiene líneas específicas para quienes perciben jubilaciones o pensiones.
Requisitos generales:
- Percibir haberes previsionales en el Banco Nación o estar dispuesto a trasladarlos.
- Presentar recibos de haberes y constancia de CUIL.
- Cumplir con el límite del 35% de afectación de ingresos mensuales.
Ventajas:
- Tasas preferenciales.
- Descuento automático de cuotas por sistema e@descuentos (a través de ANSES).
- Montos de hasta $50.000.000 con plazos de hasta 72 meses.
4. Beneficiarios de planes sociales (limitado)
En casos muy puntuales, el banco puede evaluar solicitudes de personas que perciban ingresos sociales, aunque en general estos perfiles enfrentan restricciones. No suelen acceder a préstamos personales tradicionales, pero podrían aplicar a microcréditos o líneas especiales mediante convenios.
5. Clientes con paquetes de servicios del banco
Quienes tienen cuentas sueldo, cajas de ahorro o paquetes de servicios en el Banco Nación suelen contar con condiciones preferenciales:
- Tasas más bajas.
- Acceso directo al sistema online para simular y gestionar el préstamo.
- Tramitación más rápida.
Importante: Todos los solicitantes deben tener una buena calificación crediticia, no poseer deudas en situación irregular, y presentar la documentación respaldatoria correspondiente.