Acceder a beneficios sin estar bancarizado: opciones reales y cómo cobrarlos - Página 3 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Acceder a beneficios sin estar bancarizado: opciones reales y cómo cobrarlos

  • mirian 

Anúncios

Paso a paso para cobrar un bono o ayuda sin cuenta bancaria

Ahora que sabés cómo acceder a beneficios sin una cuenta bancaria tradicional, es momento de actuar. En este punto, te mostramos el paso a paso para cobrar un bono o ayuda social sin estar bancarizado, validando tu identidad, eligiendo un medio de cobro sin banco y asegurando que los datos estén al día para no perder tu beneficio.

Cobrar un bono o ayuda social sin cuenta bancaria es totalmente posible en la actualidad gracias a plataformas públicas como Mi ANSES, sistemas de pago por ventanilla, billeteras virtuales y tarjetas como la SUBE.

A continuación, te explicamos cada paso que necesitás seguir para no quedar fuera.

1. Cómo inscribirse en ANSES o Mi Argentina con CUIL y sin cuenta

El primer paso es tener un CUIL activo. Si aún no lo tenés, podés generarlo gratuitamente en www.anses.gob.ar o acercarte a una oficina con tu DNI.

Una vez que tengas tu CUIL, seguí este proceso:

  • Entrá a Mi ANSES desde la web o la app.
  • Creá tu Clave de la Seguridad Social (si aún no la tenés).
  • Accedé con tu CUIL y clave.
  • Actualizá tus datos personales y de contacto.
  • Revisá si tenés beneficios activos o si podés preinscribirte a alguno.

También podés registrarte en la plataforma Mi Argentina para recibir notificaciones y validar tus datos de forma oficial.

2. Validación de identidad y declaración de grupo familiar

Aunque no tengas una cuenta bancaria, ANSES exige que validez tu identidad y declares tu grupo familiar. Esto permite cruzar tu situación con los requisitos de los programas vigentes (como AUH, SUAF, bono de refuerzo, etc.).Desde Mi ANSES podés:

  • Cargar partidas de nacimiento de tus hijos.
  • Declarar convivencia con pareja o grupo familiar.
  • Actualizar tu domicilio.
  • Verificar si tenés CBU o canal de cobro asignado.

Si necesitás hacer estos trámites de forma presencial, solicitá un turno en línea o llamá al 130.

💡 Consejo: Tené tu DNI actualizado y escaneado, ya que puede ser solicitado durante la validación.

3. Verificación del medio de pago y cómo elegir opciones sin banco

Este paso es clave para acceder a beneficios sin estar bancarizado. Tenés varias opciones para recibir el dinero:

Opción A: Pago por ventanilla

  • ANSES puede asignarte un punto de cobro como Correo Argentino o entidades habilitadas.
  • Verificá esto desde Mi ANSES en la sección “Cobros” → “Lugar y forma de cobro”.
  • El cobro es presencial, con DNI y en la fecha indicada por el calendario oficial.

Opción B: Billeteras virtuales con CVU

  • Podés registrar un CVU desde apps como Naranja X, Ualá o Mercado Pago.
  • Estas apps no requieren cuenta bancaria tradicional.
  • Una vez que tengas tu CVU, informalo en Mi ANSES para que se use como canal de cobro.

Opción C: Cuenta Gratuita de la Seguridad Social

  • Si ANSES ya te asignó una cuenta gratuita, podés verla en Mi ANSES con tu CUIL.
  • Esta cuenta se abre automáticamente en bancos como Banco Nación o Banco Provincia.

Elegí la opción que más se adapte a tu situación. Si no tenés ninguna, seleccioná la opción “modificar medio de pago” en Mi ANSES y cargá tu nuevo CVU.

Conclusión

Cobrar un bono o ayuda sin tener cuenta bancaria es posible si seguís los pasos correctos. Con tu CUIL y DNI actualizados, podés validar tu identidad, elegir un canal de pago como billetera digital o ventanilla y asegurar que tu beneficio llegue a tiempo. Usá plataformas como Naranja X o Ualá para mayor comodidad y rapidez.

Páginas: 1 2 3 4