Anúncios
Herramientas gratuitas para calcular cuánta deuda tenés realmente
Uno de los pilares fundamentales de todas las guías gratuitas para salir de deudas es tener claridad absoluta sobre tu situación.
🔽 Seguí leyendo y descubrí más 👇
Muchas personas creen que saben cuánto deben, pero en realidad no tienen el número exacto, ni los detalles clave como intereses, fechas o entidades. Sin ese diagnóstico, es imposible avanzar con un plan realista y efectivo.
Cómo hacer un inventario completo de tus deudas
Empezá anotando en un cuaderno, Excel o app todas las deudas que tengas. No importa si son grandes o pequeñas, formales o informales.
Checklist para tu inventario:
- ✔️ Nombre de la entidad o persona a la que debés
- ✔️ Monto total adeudado
- ✔️ Cuota mensual (si aplica)
- ✔️ Fecha de vencimiento o próxima actualización
- ✔️ Interés aplicado (mensual o total)
- ✔️ Tipo de deuda (tarjeta, préstamo, atraso de servicios, etc.)
💡 Tip: usá un color diferente para identificar deudas urgentes o judicializadas.
Esta etapa puede llevarte una hora o varios días. Lo importante es que no te saltees nada. Si tenés dudas, consultá tus mails, apps bancarias o el historial de Mercado Pago.
Qué datos son clave para organizarte bien
No todas las deudas son iguales. Por eso, las guías gratuitas para salir de deudas recomiendan priorizar según ciertos criterios:
Datos fundamentales:
- Tasa de interés: cuanto más alta, más rápido crece la deuda.
- Tipo de entidad: no es lo mismo deberle a un banco, una tarjeta o un prestamista informal.
- Consecuencias del atraso: algunas deudas impactan tu historial crediticio más que otras.
- Cuotas fijas vs. variables: verificá si el monto cambia con el tiempo.
Una vez que tenés todos esos datos, podés decidir con qué deuda empezar, cuál podés negociar y cuál necesitás evitar que crezca más.
🛠 Herramientas gratuitas para ordenar tu situación
Hoy existen apps y plataformas argentinas que te ayudan a ordenar tu economía sin pagar nada. Algunas incluso ofrecen guías gratuitas para salir de deudas adaptadas al contexto local.
Recomendadas:
- Ualá: permite registrar ingresos y egresos, y visualizar tu saldo real.
- Naranja X: ofrece resumen de consumos y herramientas de control mensual.
- Mercado Pago: útil para ver deudas recurrentes, pagos automáticos y saldos.
- BBVA Educación Financiera: artículos, videos y simuladores gratuitos.
- Santander Argentina: tiene una sección de orientación financiera con contenidos gratuitos para organizar pagos y armar presupuestos.
- 💬 Consejo: elegí una sola herramienta para empezar. No intentes usar todo al mismo tiempo. La simplicidad es clave para sostener el hábito.
Conclusión
Las guías gratuitas para salir de deudas siempre comienzan con un diagnóstico claro. Saber exactamente cuánto debés, a quién y en qué condiciones te permite tomar decisiones inteligentes. Es el primer paso concreto para dejar atrás el caos financiero y empezar a construir estabilidad.
🔽Lo que sigue
Ya sabés cuánto debés. Ahora toca actuar. En este paso, te mostramos cómo avanzar con un plan claro, sin pedir nuevos préstamos ni caer en intereses impagables. Seguí esta guía paso a paso para salir de deudas usando recursos gratuitos y herramientas locales. Sí, es posible salir adelante sin complicarte más.