Anúncios
Becas estatales y privadas: cómo acceder y combinarlas con el financiamiento universitario
Las becas universitarias son una de las herramientas más valiosas para poder estudiar sin que el costo sea una carga. Pero muchas veces surgen dudas: ¿qué programas existen?, ¿cuáles son los requisitos?, ¿y se pueden combinar con un crédito bancario?
🔽 Seguí leyendo y descubrí más 👇
Vamos a responder todo en detalle.
Programas nacionales y provinciales más importantes
El programa Progresar, gestionado por ANSES, es el más conocido a nivel nacional. Está destinado a estudiantes de nivel terciario y universitario que cumplan con ciertos requisitos de ingresos. La beca cubre un monto mensual que podés usar para cualquier gasto relacionado con tu educación.
Además, existen becas universitarias propias de cada institución y becas provinciales para estudiantes que viven en determinadas regiones. Conviene consultar directamente con el área de becas de tu universidad para conocer las opciones disponibles.
Becas privadas ofrecidas por empresas y ONGs
Cada vez más empresas y fundaciones financian estudios de jóvenes con buen desempeño académico o necesidades económicas.
Por ejemplo:
- Fundaciones educativas que cubren parte de la matrícula.
- Empresas que otorgan becas a hijos de empleados.
- ONGs que apoyan carreras estratégicas (tecnología, salud, ingeniería).
Estas becas privadas suelen ser más flexibles y, en muchos casos, podés complementarlas con otros beneficios.
¿Se pueden combinar becas con financiamiento bancario?
Sí, es posible, pero hay algunas condiciones:
- Ingresos: el banco evaluará tus ingresos (o los de tu garante) incluso si recibís una beca.
- Compatibilidad: algunos programas, como Progresar, no te impiden solicitar un crédito educativo en bancos como Banco Nación, Santander o BBVA.
- Ejemplo real: un estudiante puede usar la beca Progresar para cubrir gastos básicos y, al mismo tiempo, pedir un crédito educativo en plataformas como Ualá o Moni para pagar matrícula o materiales.
Tip: verificá siempre si la beca tiene límites de ingresos. Si tus ingresos (o los de tu familia) superan cierto umbral, podrías perder el beneficio al sumar un crédito bancario.
Estrategia recomendada
La mejor forma de optimizar tu presupuesto es combinar becas con financiamiento privado, siempre que las condiciones lo permitan. Por ejemplo:
- Solicitá una beca estatal o privada para reducir tus gastos mensuales.
- Usá un crédito educativo de entidades como Galicia o Banco Provincia solo para cubrir lo que falte.
Así podés estudiar sin endeudarte de más y con cuotas que se adapten a tu realidad económica.
🔽Lo que sigue👇
Ahora que ya conocés cómo funcionan las becas y la posibilidad de combinarlas con otros beneficios, es momento de analizar una de las opciones más utilizadas por los estudiantes: los créditos universitarios en bancos tradicionales. Esta alternativa puede darte el monto que necesitás para cubrir toda tu carrera o parte de ella, siempre que sepas cómo aprovecharla de la mejor manera.