Calendario de Pagos ANSES: fechas actualizadas, consulta por DNI y cronograma completo - Procura Work
Ir al contenido

Calendario de Pagos ANSES: fechas actualizadas, consulta por DNI y cronograma completo

  • mirian 

Anúncios

Accedé a toda la info desde los botones de abajo

Entender cómo funciona el calendario de pagos ANSES es clave para no perder ninguna acreditación y organizar mejor tu economía familiar. Aunque a simple vista pueda parecer un simple listado de fechas, detrás hay una lógica clara basada en el tipo de beneficio que cobrás, la terminación de tu DNI y el momento del mes.

Este artículo te guía paso a paso para entender el calendario, desde qué día se publica hasta cómo consultar con tu CUIL, qué hacer si estás en Veraz, y qué opciones tenés si el dinero no aparece en tu cuenta. Además, te mostramos plataformas confiables para adelantos en caso de urgencias.

📅 Cómo se organiza el calendario: por tipo de beneficio y terminación de DNI

El calendario de pagos ANSES se construye mes a mes a partir de dos variables principales:

  1. Tipo de beneficio: jubilaciones y pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar (SUAF), pensiones no contributivas (PNC), entre otros.
  2. Terminación del DNI del titular del beneficio: los pagos se escalonan según el último número del Documento Nacional de Identidad. Por ejemplo, si tu DNI termina en 0, cobrás el primer día del esquema asignado a tu grupo.

Esto permite que millones de beneficiarios no colapsen las entidades bancarias o cajeros automáticos en los mismos días. Además, cada grupo (como AUH o jubilaciones mínimas) tiene su propio calendario específico dentro del cronograma general.

Podés ver el detalle exacto desde el sitio oficial de ANSES o en la sección de Mi ANSES, ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

🔄 Primera y segunda quincena: ¿qué cambia?

Una confusión común es no entender la diferencia entre las dos mitades del mes dentro del calendario de pagos ANSES.

  • Primera quincena (1 al 15): suelen cobrar las pensiones no contributivas, AUH, SUAF y jubilaciones mínimas.
  • Segunda quincena (16 en adelante): se pagan jubilaciones mayores, asignaciones de pago único (matrimonio, nacimiento, adopción), y subsidios especiales si están vigentes.

Esta separación es útil para planificar tus pagos, sobre todo si esperás bonos complementarios, subsidios o refuerzos. También permite saber si vas a necesitar un apoyo adicional mientras esperás tu cobro.

Si llegás al día 20 y aún no cobraste lo que esperabas, consultá inmediatamente en Mi ANSES o por la línea 130. Como alternativa, muchas personas recurren a plataformas como Naranja X, Santander o BBVA para acceder a adelantos con trámite 100% digital y acreditación inmediata, sin complicaciones.

🕐 ¿Cuándo se actualiza el calendario y dónde consultarlo?

El calendario de pagos ANSES se publica oficialmente entre el 25 y el 30 de cada mes anterior, incluyendo todas las fechas de pago del mes siguiente. Es decir, a fines de julio ya podés consultar cuándo vas a cobrar en agosto.

Podés acceder a esta información de tres maneras:

  • Web oficial: en la sección “Calendarios de Pago” de anses.gob.ar
  • App Mi ANSES: ingresá con tu CUIL y revisá tu próxima fecha desde tu celular
  • Llamando al 130: servicio gratuito que te permite consultar con tu número de CUIL

Es importante revisar estas fechas todos los meses, especialmente si estás esperando un bono o una asignación especial. En ocasiones, los calendarios se modifican por feriados nacionales, paros bancarios o ajustes del organismo.


El calendario de pagos ANSES funciona con lógica clara: por beneficio y terminación de DNI, dividido en quincenas. Consultarlo a tiempo es esencial para evitar sorpresas. Con acceso desde web, app o teléfono, y alternativas de adelanto digital como Naranja X o BBVA, podés planificar mejor tu economía cada mes. ¡Que no se te pase tu fecha de cobro!

🔽 ¿Qué sigue?

Ahora que entendés cómo funciona el calendario de pagos ANSES, es momento de revisar las fechas exactas de cobro según tu beneficio y número de DNI, para evitar confusiones y actuar si el pago no aparece.

Páginas: 1 2 3 4