Anúncios
Accedé a toda la info desde los botones de abajo
Descubrí cómo acceder a beneficios sin estar bancarizado
Elegí por dónde querés empezar 👇
Acceder a beneficios sin estar bancarizado ya no es una barrera como antes. Aunque no tengas cuenta en un banco, hoy existen alternativas reales para cobrar asignaciones, ayudas sociales, subsidios y hasta créditos.
Plataformas digitales, billeteras virtuales y soluciones estatales te permiten recibir tu dinero de forma segura, sin trámites complicados ni esperas en el banco.
Desde billeteras digitales como Ualá hasta opciones como Cuenta DNI o Naranja X, el acceso al dinero es cada vez más simple, digital y sin papeles.
En este artículo te mostramos cómo avanzar sin quedarte fuera del sistema, con opciones rápidas, accesibles y 100 % digitales. Si necesitás una salida concreta, seguí leyendo: hay formas simples de cobrar lo que te corresponde, aunque no estés bancarizado.
📌 Qué se considera estar fuera del sistema bancario
Cuando hablamos de una persona no bancarizada, nos referimos a alguien que no posee una cuenta de ahorro, cuenta sueldo, ni caja de ahorro activa en un banco o entidad financiera regulada. Tampoco tiene tarjetas de débito o crédito, ni utiliza productos financieros formales vinculados a un CBU (Clave Bancaria Uniforme). En otras palabras: no está registrado en el sistema tradicional para recibir o enviar dinero mediante bancos.
En muchos casos, se trata de trabajadores informales, personas sin ingresos estables, migrantes recientes o quienes viven en zonas rurales sin acceso a servicios financieros. Pero incluso en estos escenarios, es posible acceder a beneficios sin estar bancarizado gracias a herramientas alternativas que surgieron con la digitalización de los servicios públicos.
Qué beneficios se pueden cobrar sin estar bancarizado
Una de las dudas más comunes es si se puede cobrar un subsidio o bono sin tener CBU. Y la respuesta es sí: acceder a beneficios sin estar bancarizado es posible si el Estado ofrece métodos alternativos de pago.
Entre los programas más conocidos que pueden cobrarse sin cuenta bancaria se encuentran:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): en muchos casos, se paga mediante la Tarjeta AUH o retiros por ventanilla con DNI.
- Asignación Familiar (SUAF): si no tenés cuenta, ANSES puede emitir el pago a través de otras vías, como bocas de pago autorizadas.
- Jubilaciones y pensiones mínimas: pueden cobrarse en el Correo Argentino si no se posee CBU.
- Bonos de emergencia y subsidios especiales: como el IFE o el Refuerzo de Ingresos, que permitieron acceder a beneficios sin estar bancarizado mediante carga de CBU en etapas posteriores o pagos presenciales.
- Programas provinciales o municipales, como ayuda habitacional o tarjetas alimentarias.
Además, plataformas digitales como Ualá, Naranja X y billeteras virtuales tipo Mercado Pago ofrecen soluciones para quienes aún no tienen vínculo con bancos tradicionales. Aunque algunas de estas plataformas generan un CBU, no exigen que seas cliente bancarizado previo.